News

Más de 140 expertos de España, Europa y América exponen en la Universidad de Salamanca los últimos avances en el u so clínico ...
El museo de Anatomía de la Facultad de medicina de la Universidad de Chile tiene sus comienzos en el año 1833 y ahí se practican distintas técnicas que muestran el desarrollo en la conservación ...
Guatemala ha dado aportes significativos a la Anatomía. “El doctor Felipe Flores construyó tres maniquís en cera, en 1784. Los trabajó por más de siete años y cada cadáver que recreó en cera era una ...
Con piezas y cadáveres reales, la exposición "yo humano" busca ampliar el conocimiento sobre la anatomía humana. Yo humano es una exposición que reúne a 200 piezas y cadáveres conservados. La muestra ...
La calagurritana ha protagonizado la lección magistral del comienzo del curso de la UR, donde ha analizado los retos a los ...
Casi 500 años después de su muerte, Leonardo da Vinci (1452- 1519) sigue revelándose al mundo (además de como artista, inventor y científico) como uno de los más geniales anatomistas de la historia.
En el sitio maya de Mayapán, Yucatán, se han encontrado esculturas a las que les colocaban estalactitas, a manera de estructura Mérida.- La investigadora del Centro INAH-Yucatán, Bárbara Escamilla ...
19 de marzo 2011 a las 21:00 hrs. La investigadora del Centro INAH-Yucatán, Bárbara Escamilla Ojeda, afirmó que además del dominio de diversas ciencias como la astronomía, los mayas también conocían ...
Es sabido que Leonardo Da Vinci tenía un enorme interés por todas las facetas del conocimiento. Por eso que no sólo destacó en la pintura o en la arquitectura, además fue un genio en: Geometría, ...